Monday, December 24, 2012

Manual de Instalación de Slackware 13.37 con Dual Boot

Este manual está realizado para aquellos usuarios que desean conocer otra distribución de Linux no tan popular como Ubuntu, Debian, Fedora, etc. Cabe mencionar que esto no es un "copy & paste" de otro post, este manual yo lo realicé por experiencia propia y con el fin de que más usuarios conozcan otra distribución, así como resolver algunas dudas.

Un poco de historia...

Slackware es una de las distribuciones linux más longevas creada por Patrick Volkerding con dos principales objetivos:

- Facilidad para usar
- Estabilidad (esta es la más importante).

Slackware se hace atractivo para usuarios que gustan de configurar los programas a la antigua, utilizando un editor de texto, y que rechazan la idea de tener otros procesos innecesarios ejecutándose en segundo plano. Los paquetes de software son incluidos en Slackware con la menor cantidad de cambios posible haciendo más fácil su actualización desde la fuente original.

La primera versión oficial de Slackware, la 1.00, fue liberada el 16 de julio de 1993 por Patrick Volkerding, fundador y líder de desarrollo. En este año Patrick había recolectado una larga lista de errores en SLS, la distribución que utilizaba junto con los arreglos para los mismos. Varias personas trataron se hacérselos llegar a Peter McDonald (autor y desarrollador de SLS) pero estos errores nunca fueron solucionados. Esto llevó a Patrick a desarrollar su propia distribución parcheada de SLS sin planes de lanzar una gran distro.

En las primeras versiones de Slackware, la distribución tenía tres cuentas de usuario, "satan", "gonzo" y "snake". Éstas eran incluidas sólo como ejemplos, pero fueron eliminadas posteriormente debido a que significaban un potencial riesgo computacional.

En 2004, Patrick Volkerding enfermó seriamente y el futuro desarrollo de Slackware se volvió incierto. Afortunadamente, se recuperó, y el desarrollo de Slackware ha continuado.

En 2005, el escritorio GNOME fue eliminado de la distribución, lo que creó una gran polémica superada en parte por el hecho de que sigue habiendo proyectos dedicados a ofrecer dicho escritorio a los usuarios de Slackware, como Freerock GNOME o Dropline GNOME.

En 2007, incluye la serie 2.6.x del núcleo Linux como estable.

Uno de los mitos relacionados con Slackware es que no tiene una herramienta para la gestión de paquetes, y la realidad es que si la tiene, y desde antes que surgiera RedHat y su RedHat Package Manager.

A partir de la versión 13.0 de Slackware, se cambió el formato básico de los paquets de .tgz a .txz

Blah blah blah blah...

Podría continuar con más conceptos sobre esta distribución pero no es el objetivo de este post, sino el de saber instalar el sistema y su configuración básica para empezar a trabajar con algo decente, así que bien los requerimientos mínimos para instalar son:
  • 128 MB de RAM
  • 6 GB de espacio libre en disco duro para una instalación completa.
  • Una unidad de DVD o CD-ROM para el proceso de instalación el cual se puede efectuar alternativamente desde una memoria USB.
También pondré las características de mi PC (ya está algo viejita).

=====================================================
Microprocesador Intel Pentium IV socket 775 a 3.0Ghz con Tecnología HT
Memoria RAM 3GB DDR2
Disco Duro SATA de 500GB
Disco Duro IDE de 160GB (Respaldos)
Tarjeta de Video PCI-Express ATI HD 34XX Series de 1GB
Tarjeta Inalámbrica PCI Chipset Realtek RTL-8185
Tarjeta Inalámbrica USB Chipset Atheros AR9271
=====================================================

Bueno una vez teniendo claros los requerimientos mínimos para instalar procedemos a descargar la imágen .ISO, estas imágenes son para quemar en un DVD con algún programa como NERO, ISOBURNER, ULTRAISO, etc, en este manual se va a explicar como realisar la instalación desde una unidad USB y un disco duro interno.

¿Qué necesitamos?


- Unidad USB de por lo menos 8GB de almacenamiento o una unidad de disco duro ya sea interna o externa con formato FAT32.
- Programa UNetbootin el cuál podemos descargar del siguiente link

http://unetbootin.sourceforge.net/

- mini ISO para arrancar el instalador desde la unidad USB la cuál se descarga del siguiente link

Instalador para Unidad USB

Y por supuesto lo más importante, la imágen .ISO para instalar el sistema, aquí abajo ingreso el link

Slackware 13.37 ISO

Una vez descargados los archivos necesarios en nuestra computadora procedemos a descomprimir  la imágen iso en nuestra unidad de almacenamiento con más de 8GB en mi caso como no tengo, la voy a descomprimir en mi disco duro previamente formateado con FAT32

Buscamos la imágen ISO que contiene todos los archivos del sistema operativo (+4GB). Tenemos que tener el programa WinRAR para poder descomprimirla como muestra en la imágen.


















Ahora buscamos la unidad donde la vamos a descomprimir, en mi caso es en la Unidad E


Presionamos el botón de "OK" cuándo estemos seguros que seleccionamos la ruta correcta y entonces empezará a descomprimir, tardará unos minutos dependiendo de la velocidad de procesamiento de su Equipo.

Ahora vamos a crear el USB Booteable para que puedas arrancar el instalador. Para ello buscamos el programa previamente descargado "UNetbootin" y lo ejecutamos con privilegios de administrador, va aparecer una imagen como la siguiente, en la parte de abajo seleccionamos "Disco Imagen" y presionamos el  botón con los tres puntos para que nos abra el explorador de archivos y buscar la mini ISO anteriormente descargada.


Terminando de realizar los pasos antes descritos ya tenemos una USB para bootear y arrancar el instalador y nuestro dispositivo de almacenamiento donde se encuentran los archivos que van a ser instalados.

Procedemos a bootear nuestra computadora desde la Unidad USB, no explicaré en este manual como hacerlo ya que dependiendo de nuestra Motherboard las opciones son distintas para cada una. Entonces empezará a correr el instalador, aparecerá una imagen como la de abajo, aquí lo que tenemos que hacer es esperar a que termine el tiempo o seleccionar "Default" y presionar enter


Después aparecerá otra pantalla seleccionar si queremos utilizar el kernel por defecto o compilar uno nosotros mismos, por ahora seleccionaremos el kernel por defecto tan solo presionando "Enter", entonces empezará a cargar hasta que nos aparezca esta imagen. Aquí el instalador nos está pidiendo que ingresemos el tipo de teclado con el cuál vamos a trabajar a lo largo de la instalación para seleccionar el teclado presionamos el número 1 de nuestro teclado y le damos "Enter".



Entonces aparecerá una pantalla donde seleccionaremos el tipo de teclado, en mi caso es el español (tiene el símbolo de @ en el número 2). Un punto importante es que en toda la instalación de Slackware no podemos utilizar el mouse, así que la forma de desplazarse es con tabulación y con las flechas de desplazamiento. Una vez seleccionado el tipo de teclado presionamos el botón "Enter".



Ya que seleccionamos el tipo de teclado nos aparecerá otra pantalla donde vamos a probar el teclado para validar que efectivamente seleccionamos el correcto, en esta pantalla puedes probar las combinaciones de teclas, los números, símbolos, etc. Cuándo terminemos de realizar las pruebas para continuar presionamos el  número 1 y le damos "Enter" para continuar, si seleccionaste un teclado incorrecto presiona el número 2 y "Enter" para regresar a la selección.



Al finalizar la selección del teclado nos va aparecer una pantalla donde tendremos que "loguearnos" como "root" aquí solo tenemos que escribir la palabra "root" en minúsculas sin las comillas y presionar "Enter".



Ya "logueados" como root tendremos que proceder a crear nuestras particiones donde será instalado el sistema, etc. Para ello en la pantalla tenemos que escribir la sintaxis "cfdisk /dev/tu-disco-duro" en minúsculas y sin comillas y reemplazando "tu-disco-duro" por el nombre de tu unidad y presionamos "Enter", hay que tener bastante cuidado y saber que nombre le pertenece a tu partición ya que unos ejemplos pueden ser

/dev/hda
/dev/sda
/dev/sdb
/dev/sdc  <=== Por lo regular esta pertenece a unidades USB así que prácticamente la podemos descartar.

Si no sabemos que tipo de nombre tiene nuestro disco duro ejecutamos el comando con la siguiente sintaxis "fdisk -l" <== fidisk espacio el símbolo de menos y ele en minúsculas y sin comillas y presionamos "Enter", entonces nos desplazará la información de nuestro disco duro como en la siguiente imagen (No es mía ya que no tengo imagen de este procedimiento, aparte de que mi disco duro tiene diferente nombre, aún así la agrego para que se den una idea).



Como pueden apreciar en esta pantalla al ejecutar el comando nos muestra el nombre de la unidad así como su tamaño en Gygas y Bytes. Ya que sabemos que nombre le pertenece a nuestra unidad de disco duro procedemos a ejecutar el comando cfdisk /dev/"tu-disco-duro" (ya sabén, sin comillas, todo en minúsculas y remplazando "tu-disco-duro" por el nombre que te arrojó el comando anterior), en mi caso quedaría como "cfdisk /dev/sdb y presionamos "Enter", nos mandará una pantalla como la siguiente.


Importante, si tenemos una instalación de Windows nos mostrará en alguna partición la leyenda de "Boot" en la columna "Flags", por nada debemos de modificar esta partición ya que podríamos perder todos nuestros archivos, recordar también que solo podemos tener 4 particiones de tipo Primarias, previamente yo ya tenía particionado mi disco duro reservando un espacio libre para la instalación de este sistema, en este manual no voy a dar detalles sobre como particionar un disco duro en windows o linux. Cuándo tenemos una partición libre en vez de que nos muestre la leyenda "Linux",  "CP/M /CTOS/", "Swap", "Ext4", etc, en la columna "FS Type" nos debe de mostrar "Free Space", entonces con las teclas de desplazamiento nos movemos hasta la que diga "Free Space" presionamos "Enter" y en la parte de abajo hay unas opciones, vamos a seleccionar "New", presionamos "Enter" y nos va a dar la opción para seleccionar el tipo de partición que queremos ya sea "Primary" ó "Logic" volvemos a presionar "Enter" y nos dará la opción para seleccionar el tamaño de la partición, importante recordar que el tamaño lo estaremos fijando en Megabytes, una vez que terminemos de fijar el tamaño de la partición nos aparecerá la leyenda "Linux" en vez de "Free Space" en la columna "FS-Type"
Para esta instalación yo tenía reservado un espacio de más de 200GB (de un disco duro de 500GB donde tengo también una instalación de Windows 7, de la cuál lo recomendable es particionarla de la siguiente manera:

========================================================================
| Flags | | FS Type |   | Size (MB) |

  Boot      NTFS                  100    <===== Partición de Windows donde se encuentra el MBR
               NTFS             273000    <===== Partición de Windows donde se instalan los programas
               Linux              108000    <===== Partición tipo ext4 donde será instalado el sistema
               Linux                99000    <===== Partición tipo ext4 para mis documentos
               Swap                 2080     <===== Partición tipo Swap memoria secundaria

========================================================================

Dependiendo de la capacidad que tengamos reservada en nuestro disco duro para el sistema debemos de asignar tamaños diferentes a las particiones, teniendo en cuenta siempre que la partición tipo Swap siempre debe de ser el doble de lo que tengamos instalado en memoria RAM, en este manual hice caso omiso de eso y a pesar de tener 3GB en RAM asigné 2GB para la partición SWAP que sirve como memoria secundaria. Cabe mencionar que cada que creamos una partición con cfdisk por defecto la crea de tipo "EXT4", para cambiar la partición a tipo "SWAP" basta que seleccionemos la opción "Type" e ingresar el número 82 y presionar "Enter", de esta manera no estará cambiando la partición a un tipo SWAP.

Ejemplo de la pantalla de seleccion tipo e partición:



Ya que terminamos de crear nuestras particiones procedemos a guardar los cambios efectuados, esto lo hacemos seleccionando la opción "Write" de cfdisk y presionando "Enter", nos mandará un mensaje en el cuál si queremos guardar los cambios escribimos la palabra "yes" en minúsculas sin las comillas y presionamos "Enter".

Posteriormente seleccionamos la opción "Quit" y presionamos "Enter" para salir de cfdisk, nos aparecerá de nuevo la pantalla en negro y tenemos que ejecutar el comando "setup" en minúsculas y sin comillas, presionamos "Enter" como lo muestra la imágen de abajo.



Después de ejecutar el comando "setup" nos mandará una pantalla como la siguiente donde vamos a movernos a la opción "ADD SWAP" y presionamos "Enter", en esta opción es donde vamos a registrar la partición SWAP al archivo /etc/fstab.



Después de dar enter nos va aparecer una pantalla como la siguiente donde si todo lo hemos realizado bien tan solo bastará con presionar "Enter" y esperar unos segundos hasta que aparezca un mensaje de que la partición se registró correctamente.



Este es el mensaje que nos indica que la partición SWAP se registró correctamente en /etc/fstab.



Entonces solo presionamos la tecla "Enter" y nos va a mandar a la siguiente pantalla donde nos va a pedir seleccionar la partición donde será instalado el sistema. Procedemos posicionarnos sobre la partición que deseamos, en mi caso /dev/sdb3 y presionamos "Enter".



Nos mandará a otra pantalla para seleccionar el tipo de formato que se le dará, lo recomendable es seleccionar "Check" en la cuál va a formatear la partición y verificará si existen bloques dañados para repararlos, tarda un poco pero es lo más recomendable. Nos posicionamos sobre la opción y presionamos "Enter".



Después de presionar enter mostrará otra pantalla donde seleccionaremos el tipo de sistema de archivos con la cuál se va a formatear la partición, seleccionamos la opción "Ext4" y presionamos "Enter".



Mientras está formateando el asistente mostrará una pantalla como la siguiente en la cuál solo queda esperar a que termine el proceso.



Al terminar el formato mostrará una pantalla como esta y presionamos de nuevo "Enter" para continuar. en esta pantalla de igual forma está registrando pero ahora la partición /dev/sdb3 (en mi caso) en el archivo /etc/fstab.



Al terminar nos va a mostrar una pantalla donde nos va a indicar que debemos seleccionar una partición para el directorio /usr/local, en mi caso selecciono la opción /dev/sdb5 presionamos "Enter" y repetirá el proceso para seleccionar el tipo de formato, seleccionamos "Check" presionamos "Enter" y luego seleccionamos de nuevo el sistema de archivos "Ext4" presionamos "Enter", comenzará de nuevo a formatear, tenemos que esperar a que termine, y nos preguntará la dirección donde deseamos montar la partición, por defecto vamos a seleccionar "/usr/local" en minúsculas todo y sin comillas y presionamos enter,  mandará la pantalla de que se ah registrado la partición /dev/sdb5 en el archivo fstab y presionamos "Enter" para continuar. Agrego una imagen para que se den una idea (en mi caso /dev/hda5/ es sustituido por /dev/sdb5 y /home es sustituido por /usr/local).



Ahora el asistente mostrará una imagen como la siguiente en la cuál le debemos de indicar de donde vamos a instalar el sistema, en mi caso como lo voy a instalar desde un disco duro (igual aplica con USB) me posiciono sobre la opición 2 "install from a hard drive partition" y presionamos "Enter".



Al seleccionar la opción 2 nos va a mostrar una pantalla donde nos va a preguntar la dirección de la unidad de donde la vamos a instalar. Si no tenemos idea de que nombre tiene la unidad USB o disco duro desde donde vamos a realizar la instalación presionamos de nuevo "Enter". y nos mostrará la lista de dispositivos montados, una vez que identifiquemos la ruta del dispositivo donde vamos a instalar procedemos a ingresar la ruta y presionar "Enter", en mi caso ingreso la ruta "dev/sda2" sin comillas y en minúsculas y presiono "Enter", nos mostrará una pantalla como la siguiente donde no vamos a escribir nada y de nuevo presionamos "Enter".



Después de indicar desde donde vamos a instalar el sistema nos va a mostrar una pantalla donde nos va a dar la opción de seleccionar los paquetes que deseamos instalar, lo recomendable es dejarla como está y presionar "Enter", aunque si eres un experto en esto, puedes seleccionar y quitar la selección a los paquetes presionando la barra espaciadora (en mi caso el único que no selecciono es el entorno de escritorio KDE ya que no me gusta xD ).




















Después el asistente muestra otra pantalla parecida donde hay que elegir que tipo de instalación que deseas, si seleccionar paquete por paquete, o todo. En este caso vamos a seleccionar la primera opción "full" y presionamos "Enter", entonces el asistente va a empezar a instalar todos los paquetes y tendremos que esperar un poco.




















Esta es la pantalla que muestra el asistente mientras está instalando todos los paquetes seleccionados por el usuario.



Una vez que se han instalado todos los paquetes la siguiente pantalla nos da la opción para crear una USB Booteable de nuestro sistema y ¿Para qué sirve?
R= Es simple, sin por algún motivo llegamos a desconfigurar el gestor de arranque del sistema, esta USB nos va a servir para poder arrancar el sistema y corregir los problemas. Yo selecciono "Skip" osea saltar, pero queda a consideración de cada uno.



La siguiente opción es configurar el Gestor de arranque de nuestro sistema, este paso es muy importante ya que si configuramos mal el gestor de arranque por obvias razones no va a iniciar nuestro sistema, hay tres opciones:

- simple <=== todo lo realiza en automático (aunque aveces puede llegar a fallar)
- expert <=== realizas la configuración manual (la más recomendable)
- skip  <=== salta ese paso y no instala el gestor de arranque.

En este caso vamos a seleccionar la opción "expert" para mayor seguridad y presionamos "Enter" para proceder a la configuración.



Al seleccionar expert nos va a mandar una pantalla como la siguiente donde vamos a seleccionar la primera opción que es para crear un nuevo archivo de configuración y presionamos "Enter".



Después de esa pantalla nos mostrará otra en donde no vamos a escribir nada, tan solo nos limitaremos a presionar de nuevo la tecla "Enter".



La pantalla siguiente nos da la opción para cambiar el código, seleccionamos la opción "NO" y presionamos "Enter".




















La opción que sigue es la resolución que deseamos tenga la pantalla al inicio con la que se mostrará LILO (gestor de arranque), en mi caso selecciono la última opción y presiono "Enter" para continuar.




















Después nos da la opción donde queremos instalar LILO, como yo tengo una partición con Windows 7, selecciono la opción del Master Boot Record (MBR) y presiono "Enter".




















La siguiente opción también es importante ya que nos pide en que partición va a ser instalado LILO, en mi caso tengo Windows 7 y Linux en el disco /dev/sdb, entonces procedo ingresar esa ruta y presionar "Enter", hay que recordar muy bien en qué partición está instalado tu sistema ya que si instalas lilo en otra partición que no sea la correcta no va arrancar.



Después de presionar "Enter" nos manda otra pantalla donde debemos de seleccionar el tiempo que el gestor de arranque va a esperar para bootear el sistema, las opciones por ahora son

None <====== Sin tiempo de espera, en automático bootea el primer Sistema Operativo que esté en el archivo de configuración
5 Seconds <=== 5 segundos para seleccionar el sistema que deseas
30 Segundos <=== 30 segundos para seleccionar el sistema
Forever <==== Sin tiempo de espera máximo, simplemente te muestra la pantalla de selección y hasta que tu seleccionas una bootea, de lo contrario se queda estática en la selección.

En mi caso selecciono la opción "Forever" porque para mí representa mayor comodidad y presionamos "Enter".



Siguiente opción y sin importancia en la cuál nos pregunta si deseamos que en la pantalla de selección  de Sistema Operativo muestre el fondo de Slackware o simplemente la pantalla en negro, yo selecciono "YES" pero queda a consideración de cada quién.





Siguiente opción en la que debemos de agregar las particiones de Linux y Windows. Nos posicionamos en la opción "Linux" y presionamos "Enter".




















Al ingresar a dicha opción nos va a mostrar una pantalla como la siguiente donde vamos a agregar la partición donde bootea Linux, por defecto siempre va a ser la primera que selecionamos cuando le dimos el formato y seleccionamos el tipo de sistema de archivos, en mi caso es la opción /dev/sdb3, solo nos posicionamos obre la opción y presionamos "Enter" para agregar la partición, posteriormente nos mostrará una pantalla preguntándonos como deseamos que se llame, tan solo ingresamos el nombre que desees y presionamos "Enter" para regresar al menú donde ahora seleccionaremos la opción Windows y presionaremos "Enter", nos mostrará una pantalla parecida, en mi caso la opción donde va a bootear windows es la ruta /dev/sdb1 así que la ingreso y presiono "Enter", ingreso el nombre como quiero que aparezca y de nuevo presiono "Enter".

Al terminar regresaremos al mismo menú donde seleccionaremos la opción "Install" y presionamos "Enter".




















Ya que se ah instalado y no muestra ningún mensaje de error, nos mostrará la siguiente pantalla donde vamos a seleccionar el tipo de mouse, por defecto y recomendable seleccionar la primera opción "PS2" y presionar "Enter" para continuar.




















Siguiente opción la cuál nos pregunta si deseamos que se inicie un daemon para que puedas copiar y pegar texto en la terminal aunque esto no afecta si seleccionamos "NO" ya que de todas maneras se puede y para ahorrar recursos lo recomendable es seleccionar "No" y presionar "Enter" y continuar.




















Ahora nos encontramos la pantalla que nos pregunta si deseamos configurar nuestra red, seleccionamos "YES", presionamos "Enter" para proceder a configurar.



Siguiente opción en la cuál le debemos de dar un nombre de host, yo por defecto ingreso la palabra "localhost" sin comillas y en minúsculas, pero queda a consideración de cada quién, al terminar presionamos "Enter" para continuar.



La siguiente opción es parecida, te pide el nombre de dominio, de igual forma ingreso "localhost" y presiono "Enter", queda a consideración. Esta configuración solo aplica si queremos montar un servidor WEB pero para este manual no.




















La siguiente opción es para configurar nuestra IP, nos da tres opciones :

- static IP
- DHCP
- loopback

Static IP es para configurar una IP estática que no cambie, esto se utiliza comúnmente con servidores ya que si cambiara su IP a cada rato no podría resolver el DNS las direcciones cada que ingresáramos una URL

DHCP es para que el Dynamic Host Control Protocol nos asigne una dirección IP en automático cada vez que nos conectemos al access point (de momento utilizaremos esta opción ya que es la más sencilla y recomendable).

Loobpack  tengo entendido que es un rango de direcciones de host local que va de 127.0.0.1/8 es para comunicación entre host y no se que madres, la verdad no se muy bien sobre esto.

Bien seleccionamos DHCP y presionamos "Enter".




















Siguiente opción tan solo nos limitamos a no escribir nada y presionar "Enter".




















Al terminar nos aparecerá una pantalla mostrando los ajustes que hemos realizado al archivo de configuración de la red y se debe de mostrar algo parecido a esto, tan solo presionamos "Enter".




















La siguiente pantalla nos muestra los Daemons que se cargarán al inicio del sistema, por defecto ya vienen seleccionados algunos, lo recomendable es dejarlos así y de paso seleccionar con la barra espaciadora el servicio rc.httpd (Servidor WEB Apache) y rc.mysql (Servidor de Base de Datos) ya que posteriormente haré un manual para configurar un servidor tipo LAMP y serán necesarios estén corriendo estos servicios en el sistema, bueno una vez seleccionados presionamos "Enter" para continuar.




















La siguiente opción es para probar diferentes fuentes, por defecto está en "NO", presionamos "Enter" para continuar.



Después viene la opción para configurar la Hora del sistema, por defecto está en "NO" la seleccionamos y nos abrirá una pantalla de selección de uso horario.

En la pantalla de selección del uso horario nos movemos con las barras de desplazamiento abajo hasta que encontremos la opción "America/Mexico_City" la seleccionamos y presionamos "Enter" para continuar.



La pantalla que sigue nos pregunta con qué entorno de escritorio deseamos que se inicie por defecto el servidor Xorg, a mi no me gusta KDE y GNOME no viene, así que recomiendo utilizar XFCE ya que es muy liviano, seleccionamos el de nuestro agrado y presionamos "Enter" para continuar.



















Al terminar con la selección de entorno de escritorio la siguiente opción que nos da el asistente es la de asignar una contraseña a la cuenta de root, nos muestra una pantalla como la siguiente, donde por seguridad debemos de seleccionar "YES" para asignar la contraseña y presionar "Enter".


















Al presionar "Enter" en la parte de abajo nos mostrará un diálogo donde debemos de ingresar una contraseña, presionar "Enter" y después repetirla y por último presionar "Enter" para que sea guardada.



Por fin terminamos la configuración inicial del sistema, el asistente nos indica que ya hemos terminado y presionamos "Enter".











El asistente nos regresará de nuevo al menú de instalación donde lo único que debemos de realizar es seleccionar la opción "EXIT" para salir.


















Ya que seleccionamos "Exit" y presionamos "Enter" en la parte de abajo aparecerá la consola donde debemos tipear la sintaxis "reboot" sin comillas y en minúsculas todo, presionamos "Enter" para que reinicie nuestro sistema e ingresemos a la pantalla de selección de sistema operativo.



















Pantalla de LILO donde debe de mostrar el sistema operativo con el que vamos a trabajar, en mi caso aparece Windows y Linux, agrego esta imagen como muestra para que se den una idea como debe de aparecer.



























Este manual lo realicé con la intención de que más usuarios conozcan esta distribución y se atrevan a experimentar con ella. Así mismo también para ayudar a los que van aprendiendo acerca de Linux y entiendan un poco más una configuración de este tipo a una bastante limitada con un instalador gráfico y fácil como el de Ubuntu. Vendrá una segunda parte de este manual en la cuál enseñaré a utilizar los comandos básicos en la Terminal, administración de usuarios, instalación de programas, así como instalación de drivers necesarios para el adecuado funcionamiento del sistema. Gracias por visitar el Blog.

No comments:

Post a Comment